1. ¿Qué es timeBro?

  1. 1.1 ¿Qué es timeBro?
    timeBro es un software inteligente de registro de tiempo/ seguimiento de actividad, que mide automáticamente todas las actividades del ordenador, las citas del calendario y los tiempos de absentismo. timeBro muestra los tiempos, automáticamente registrados, en orden cronológico o como una lista, para ayudar a los usuarios a asignar los tiempos a los proyectos tan rápida y precisamente como sea posible. Después de eso, timeBro exporta los tiempos y comentarios a su software de proyectos integrado o a MS Excel.
    faq.q.1.block.1.part1
    • faq.q.1.block.1.bullet1
    • faq.q.1.block.1.bullet2
    • faq.q.1.block.1.bullet3
    • faq.q.1.block.1.bullet4
    • faq.q.1.block.1.bullet5
    faq.q.1.block.1.part2
    • faq.q.1.block.1.secondbullet1
    • faq.q.1.block.1.secondbullet2
    • faq.q.1.block.1.secondbullet3
    • faq.q.1.block.1.secondbullet4
    faq.q.1.block.1.part3
    • faq.q.1.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.1.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.1.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.1.block.1.thirdbullet4
  2. 1.2 ¿Quién usa timeBro y para qué lo hace?
    timeBro es usado principalmente por empresas y personas autónomas que desean registrar sus horas de trabajo para proyectos, consumidores, clientes o recibos. Nuestros clientes incluyen agencias, abogados, proveedores de servicios de TI, consultores, ingenieros, arquitectos, y también muchos equipos de proyectos del sector industrial o del sector Startup, que desean medir e incrementar su productividad.
    faq.q.1.block.2.part1
    • faq.q.1.block.2.bullet1
    • faq.q.1.block.2.bullet2
    • faq.q.1.block.2.bullet3
    • faq.q.1.block.2.bullet4
    • faq.q.1.block.2.bullet5
    faq.q.1.block.2.part2
    • faq.q.1.block.2.secondbullet1
    • faq.q.1.block.2.secondbullet2
    • faq.q.1.block.2.secondbullet3
    • faq.q.1.block.2.secondbullet4
    faq.q.1.block.2.part3
    • faq.q.1.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.1.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.1.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.1.block.2.thirdbullet4
  3. 1.3 ¿Cómo difieren las dos variaciones del timeBro?
    1) timeBro Basic es un cliente sin conexión, crea una hoja de tiempos en Excel que contiene los proyectos, fechas, tiempos asignados y, opcionalmente, comentarios sobre los tiempos. Es perfecto para empresas pequeñas y personas autónomas.
    2) timeBro Connect es un cliente sin conexión con una interfaz, reenvía los datos mencionados a la interfaz API del software conectado, con un clic.
    faq.q.1.block.3.part1
    • Las horas son introducidas allí por el usuario.
    • Solo se puede reenviar las horas, nombres de proyectos, fechas, totales por proyecto y comentarios; las actividades registradas, las entradas de calendario y los tiempos de ausencia son secretos y son almacenados localmente en el dispositivo del usuario, solamente.
    • faq.q.1.block.3.bullet3
    • faq.q.1.block.3.bullet4
    • faq.q.1.block.3.bullet5
    faq.q.1.block.3.part2
    • faq.q.1.block.3.secondbullet1
    • faq.q.1.block.3.secondbullet2
    • faq.q.1.block.3.secondbullet3
    • faq.q.1.block.3.secondbullet4
    faq.q.1.block.3.part3
    • faq.q.1.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.1.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.1.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.1.block.3.thirdbullet4
  4. 1.4 ¿Hay también una aplicación móvil?
    De manera deliberada, no ofrecemos una aplicación móvil.
    faq.q.1.block.4.part1
    • Nuestra promesa primordial es asegurar que las actividades/datos de trabajo de nuestros usuarios no sean visibles a nadie más que ellos mismos.
    • Por lo tanto, estos datos no se ejecutan en un servidor, sino que son guardados solo localmente en los dispositivos de nuestros usuarios.
    • faq.q.1.block.4.bullet3
    • faq.q.1.block.4.bullet4
    • faq.q.1.block.4.bullet5
    faq.q.1.block.4.part2
    • faq.q.1.block.4.secondbullet1
    • faq.q.1.block.4.secondbullet2
    • faq.q.1.block.4.secondbullet3
    • faq.q.1.block.4.secondbullet4
    faq.q.1.block.4.part3
    • faq.q.1.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.1.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.1.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.1.block.4.thirdbullet4

2. ¿Cuál problema resuelve timeBro?

  1. 2.1 ¿Cuál problema resuelve timeBro?
    El registro de tiempo vale tiempo y dinero. Como usuario de soluciones actuales, usted se enfrenta a dos opciones:
    A) Esfuerzo continuo, p.ej. actualizar los tiempos a lo largo del día o usar cronómetros.
    • Dependiendo de las conductas laborales, la duración de las actividades y el número de proyectos, esto requiere al menos 15-45 minutos diarios
    • Esto interrumpe continuamente el flujo de trabajo, lo cual consume más tiempo, concentración y productividad
    • Según varios estudios, después de una interrupción, se necesita un promedio de 25 minutos para recuperar el nivel anterior de concentración.
    • faq.q.2.block.1.bullet4
    • faq.q.2.block.1.bullet5
    B) Estimar los tiempos retrospectivamente
    • Esto lleva a tiempos incorrectos, debido a que se olvida las horas o a que son anotadas en los proyectos equivocados
    • Según un estudio de Harvard Business Review, un promedio de 33% de los tiempos se olvidan o se asignan de manera incorrecta el mismo día, esta imprecisión aumenta por cada día adicional.
    • También, la estimación requiere mucho tiempo, porque es muy difícil recapitular un día sin ayuda.
    • faq.q.2.block.1.secondbullet4
    faq.q.2.block.1.part3
    • faq.q.2.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.2.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.2.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.2.block.1.thirdbullet4
  2. 2.2 ¿Cómo timeBro resuelve el problema?
    timeBro le ahorra a los usuarios tanto el esfuerzo continuado como el esfuerzo de estimar e introducir los datos. A la vez, permite la máxima precisión en el registro de tiempo.
    Al mostrar todas las actividades del ordenador, las citas del calendario y los tiempos de ausencia registrados, los usuarios tienen a mano la ayuda de memoria perfecta para anotar sus tiempos en los proyectos de manera retrospectiva, rápida y correcta.
    faq.q.2.block.2.part1
    • faq.q.2.block.2.bullet1
    • faq.q.2.block.2.bullet2
    • faq.q.2.block.2.bullet3
    • faq.q.2.block.2.bullet4
    • faq.q.2.block.2.bullet5
    faq.q.2.block.2.part2
    • faq.q.2.block.2.secondbullet1
    • faq.q.2.block.2.secondbullet2
    • faq.q.2.block.2.secondbullet3
    • faq.q.2.block.2.secondbullet4
    faq.q.2.block.2.part3
    • faq.q.2.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.2.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.2.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.2.block.2.thirdbullet4
  3. 2.3 ¿Por qué el registro de tiempo con timeBro ahorra tanto tiempo?
    Básicamente por dos razones:
    A) No es necesario un esfuerzo continuo
    • timeBro trabaja todo el día en segundo plano para el usuario, sin ninguna interacción. No hay necesidad de iniciar-detener un cronómetro, ni de escribir o actualizar los tiempos: todas las actividades son registradas automáticamente y se pueden mostrar con cualquier nivel de precisión deseado.
    • Al finalizar el día, o incluso después de varios días, los usuarios pueden revisar la ayuda memoria de timeBro para reconstruir exactamente sus tiempos trabajados y asignarlos rápidamente a sus proyectos, en estilo calendario.
    • faq.q.2.block.3.bullet3
    • faq.q.2.block.3.bullet4
    • faq.q.2.block.3.bullet5
    B) Es más rápido que estimar e introducir tiempos y comentarios
    • La ayuda memoria de timeBro elimina cualquier dolor de cabeza relacionado con los tiempos correctos.
    • La anotación de los tiempos en estilo calendario hace posible seleccionar todos los tiempos y comentarlos en un flujo de trabajo y después exportarlos con un clic.
    • faq.q.2.block.3.secondbullet3
    • faq.q.2.block.3.secondbullet4
    faq.q.2.block.3.part3
    • faq.q.2.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.2.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.2.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.2.block.3.thirdbullet4
  4. 2.4 ¿Por qué el registro de tiempo con timeBro es mucho más preciso?
    Porque el registro automático puede reemplazar y relevar a la memoria humana. En claro contraste con otras soluciones:
    A) Normalmente, los cronómetros, la toma de notas y la actualización de los tiempos se olvidan.
    • El registro continuo del tiempo, como los cronómetros o la toma de notas y la actualización de los tiempos, siempre se olvida en cuanto es necesaria una alta concentración en el trabajo per se.
    • Esto implica que ambos requieren mucho tiempo y son muy imprecisos debido a las múltiples interrupciones. A causa del olvido frecuente, muchas veces debe ser estimado al finalizar el día.
    • faq.q.2.block.4.bullet3
    • faq.q.2.block.4.bullet4
    • faq.q.2.block.4.bullet5
    B) La estimación es muy imprecisa a causa de la curva de olvido.
    • El sentido humano del tiempo es fuertemente influenciado por las emociones. Por ejemplo, el tiempo pasa volando durante las tareas agradables o cuando se está muy concentrado en el trabajo, y en esos casos se estima como demasiado corto. Por otra parte, las tareas desagradables o aburridas parecen una eternidad en retrospectiva.
    • Según el estudio "Time is money" publicado en Harvard Business Review, las personas que estiman su tiempo el mismo día, alcanzan un promedio de precisión del 67%. Esto implica que el 33% de los tiempos se olvidan por completo o son asignados a los proyectos equivocados.
    • Este valor empeora con cada hora adicional, como lo ha demostrado la curva del olvido de Ebbinghaus: un estimado de 2-3 días promedia una precisión del 55%, un estimado de solo una vez a la semana 48% y un estimado después de más de una semana, solo el 36%.
    • faq.q.2.block.4.secondbullet4
    faq.q.2.block.4.part3
    • faq.q.2.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.2.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.2.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.2.block.4.thirdbullet4
  5. 2.5 ¿Por qué los tiempos imprecisos son un problema tan grande?
    Los tiempos imprecisos son aquellos que o bien se olvidan por completo o son anotados en el proyecto equivocado. Esto implica que esos tiempos o bien no son facturados o van a disminuir los presupuestos de los proyectos incorrectos.
    faq.q.2.block.5.part1
    • Las horas perdidas en facturación y, por lo tanto, las ventas perdidas, a menudo son causadas por los tiempos olvidados. Con más frecuencia aún, sin embargo, se deben a tiempos que se han asignado de manera incorrecta a proyectos internos o a proyectos que después no pueden ser facturados, debido, por ejemplo, a que fueron cancelados o interrumpidos.
    • Menos obvia, pero mucho más devastadora a largo plazo desde la perspectiva de los recursos, es la asignación de tiempos a los proyectos equivocados. La contraloría incorrecta lleva a decisiones incorrectas, las cuales pueden reducir la utilización de la capacidad y la rentabilidad y, por consiguiente, llevar rápidamente a la insolvencia.
    • faq.q.2.block.5.bullet3
    • faq.q.2.block.5.bullet4
    • faq.q.2.block.5.bullet5
    faq.q.2.block.5.part2
    • faq.q.2.block.5.secondbullet1
    • faq.q.2.block.5.secondbullet2
    • faq.q.2.block.5.secondbullet3
    • faq.q.2.block.5.secondbullet4
    faq.q.2.block.5.part3
    • faq.q.2.block.5.thirdbullet1
    • faq.q.2.block.5.thirdbullet2
    • faq.q.2.block.5.thirdbullet3
    • faq.q.2.block.5.thirdbullet4

3. ¿Cómo funciona el registro automático de tiempo?

  1. 3.1 ¿Qué puede registrar timeBro?
    timeBro registra de manera totalmente automática, para que los usuarios no tengan que hacer nada de lo siguiente:
    1. Todas las actividades del ordenador
    • Todos los tiempos en programas y archivos, todo los tiempos en los correos electrónicos que lee o escribe y todos los tiempos en el navegador, hasta cada pestaña/ventana.
    • Siempre se captura la ventana que está en primer plano en el momento, es decir, la ventana en la cual el usuario está activo con el ratón y el teclado. Si no hay movimiento por un período de tiempo definido por el usuario, el registro de tiempo en la ventana se detiene.
    • faq.q.3.block.1.bullet3
    • faq.q.3.block.1.bullet4
    • faq.q.3.block.1.bullet5
    2. Todas las citas del calendario
    • timeBro registra el calendario de los usuarios y muestra la duración de todas las citas.
    • faq.q.3.block.1.secondbullet2
    • faq.q.3.block.1.secondbullet3
    • faq.q.3.block.1.secondbullet4
    3. Todos los tiempos de ausencia
    • Si no hay movimiento por un rato, el registro de la actividad del momento en el ordenador se detiene y el registro de tiempo de ausencia se inicia hasta que el usuario vuelve al ordenador.
    • Este tiempo se muestra como "trabajo sin conexión". Es reportado directamente por una notificación cuando el usuario regresa y se puede cambiar el nombre (característica "Bienvenido otra vez").
    • El punto después del cual el registro del tiempo de ausencia comienza está definido en 5 minutos por defecto y se puede configurar según sea necesario.
    • faq.q.3.block.1.thirdbullet4
  2. 3.2 ¿Qué pasa si tengo varias ventanas abiertas?
    timeBro siempre registra solamente la actividad que tiene lugar en primer plano en el momento, es decir, la ventana en la que el usuario está activo con el ratón y el teclado. Por ejemplo: si el usuario está escribiendo un correo electrónico mientras escucha música, timeBro solo mide la duración de la redacción del correo electrónico.
    faq.q.3.block.2.part1
    • faq.q.3.block.2.bullet1
    • faq.q.3.block.2.bullet2
    • faq.q.3.block.2.bullet3
    • faq.q.3.block.2.bullet4
    • faq.q.3.block.2.bullet5
    faq.q.3.block.2.part2
    • faq.q.3.block.2.secondbullet1
    • faq.q.3.block.2.secondbullet2
    • faq.q.3.block.2.secondbullet3
    • faq.q.3.block.2.secondbullet4
    faq.q.3.block.2.part3
    • faq.q.3.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.3.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.3.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.3.block.2.thirdbullet4
  3. 3.3 ¿Cómo se registran los tiempos cuando no estoy sentado en el ordenador?
    Estos tiempos son registrados y mostrados como tiempos de ausencia:
    faq.q.3.block.3.part1
    • Si no hay movimiento por un rato, el registro de la actividad del momento en el ordenador se detiene y el registro de tiempo de ausencia se inicia hasta que el usuario vuelve al ordenador.
    • Este tiempo se muestra como "trabajo sin conexión". Es reportado directamente por una notificación cuando el usuario regresa y se puede cambiar el nombre (característica "Bienvenido otra vez").
    • El punto después del cual el registro del tiempo de ausencia comienza está definido en 5 minutos por defecto y se puede configurar según sea necesario.
    • faq.q.3.block.3.bullet4
    • faq.q.3.block.3.bullet5
    faq.q.3.block.3.part2
    • faq.q.3.block.3.secondbullet1
    • faq.q.3.block.3.secondbullet2
    • faq.q.3.block.3.secondbullet3
    • faq.q.3.block.3.secondbullet4
    faq.q.3.block.3.part3
    • faq.q.3.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.3.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.3.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.3.block.3.thirdbullet4
  4. 3.4 ¿Cómo se registran las llamadas?
    1. Si se va a registrar la duración exacta de la llamada, el usuario puede simplemente cerrar la pantalla (Windows: [Windows key] + [L] o en Mac: [Ctrl] + [Shift] + [Shutdown]). Esto causa de inmediato que timeBro registre un tiempo de ausencia, que es reportado posteriormente con una notificación y se puede cambiar de nombre. 2. Sin embargo, a menudo esto no es necesario, porque las llamadas programadas normalmente están anotadas en el calendario. 3. En el caso de las llamadas espontáneas, normalmente tiene lugar alguna actividad en el ordenador que coincide con el tema/proyecto de la respectiva llamada. Para poder responder al tema de la llamada, la persona que la recibe usualmente abre un archivo o correo electrónico. Más tarde, esto ayuda a determinar la duración y el tema de la llamada. 4. Si hay un software de llamadas disponible, se puede conectar por un pago adicional. Póngase en contacto con nosotros y haga una consulta.
    faq.q.3.block.4.part1
    • faq.q.3.block.4.bullet1
    • faq.q.3.block.4.bullet2
    • faq.q.3.block.4.bullet3
    • faq.q.3.block.4.bullet4
    • faq.q.3.block.4.bullet5
    faq.q.3.block.4.part2
    • faq.q.3.block.4.secondbullet1
    • faq.q.3.block.4.secondbullet2
    • faq.q.3.block.4.secondbullet3
    • faq.q.3.block.4.secondbullet4
    faq.q.3.block.4.part3
    • faq.q.3.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.3.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.3.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.3.block.4.thirdbullet4
  5. 3.5 ¿Cuán precisos son los tiempos medidos?
    Al segundo. El usuario puede mostrar los tiempos a voluntad usando el zoom:
    faq.q.3.block.5.part1
    • Al clicar +/- en el zoom se puede cambiar el nivel de detalle de los tiempos mostrados
    • A menos detalle del zoom, más se simplifica la vista, pues las actividades prevalecientes subsumen los tiempos cortos.
    • Al clicar en los tiempos registrados, se muestra información adicional.
    • faq.q.3.block.5.bullet4
    • faq.q.3.block.5.bullet5
    faq.q.3.block.5.part2
    • faq.q.3.block.5.secondbullet1
    • faq.q.3.block.5.secondbullet2
    • faq.q.3.block.5.secondbullet3
    • faq.q.3.block.5.secondbullet4
    faq.q.3.block.5.part3
    • faq.q.3.block.5.thirdbullet1
    • faq.q.3.block.5.thirdbullet2
    • faq.q.3.block.5.thirdbullet3
    • faq.q.3.block.5.thirdbullet4
  6. 3.6 ¿Se puede eliminar los tiempos medidos?
    El usuario puede clicar en cualquier tiempo medido para obtener más información y eliminarlo clicando en el cubo de basura.
    faq.q.3.block.6.part1
    • faq.q.3.block.6.bullet1
    • faq.q.3.block.6.bullet2
    • faq.q.3.block.6.bullet3
    • faq.q.3.block.6.bullet4
    • faq.q.3.block.6.bullet5
    faq.q.3.block.6.part2
    • faq.q.3.block.6.secondbullet1
    • faq.q.3.block.6.secondbullet2
    • faq.q.3.block.6.secondbullet3
    • faq.q.3.block.6.secondbullet4
    faq.q.3.block.6.part3
    • faq.q.3.block.6.thirdbullet1
    • faq.q.3.block.6.thirdbullet2
    • faq.q.3.block.6.thirdbullet3
    • faq.q.3.block.6.thirdbullet4
  7. 3.7 ¿Se puede excluir actividades específicas de la medición automática?
    En los ajustes, los usuarios pueden utilizar la llamada lista negra para definir los sitios web o las direcciones de correo electrónico que se excluyen del registro automático.
    faq.q.3.block.7.part1
    • Si el usuario procesa correos electrónicos en una dirección que puso en la lista negra, estos no son registrados en absoluto.
    • Si el usuario visita sitios web que están en la lista negra, estos no son registrados en absoluto.
    • faq.q.3.block.7.bullet3
    • faq.q.3.block.7.bullet4
    • faq.q.3.block.7.bullet5
    faq.q.3.block.7.part2
    • faq.q.3.block.7.secondbullet1
    • faq.q.3.block.7.secondbullet2
    • faq.q.3.block.7.secondbullet3
    • faq.q.3.block.7.secondbullet4
    faq.q.3.block.7.part3
    • faq.q.3.block.7.thirdbullet1
    • faq.q.3.block.7.thirdbullet2
    • faq.q.3.block.7.thirdbullet3
    • faq.q.3.block.7.thirdbullet4

4. ¿Cómo se asignan los tiempos a los proyectos?

  1. 4.1 ¿Cómo se crean los proyectos en timeBro Basic?
    Los proyectos en timeBro Basic los crea el propio usuario.
    faq.q.4.block.1.part1
    • Se puede añadir cualquier cantidad de subproyectos.
    • Una vez que se ha creado un proyecto, está disponible para el registro del tiempo.
    • faq.q.4.block.1.bullet3
    • faq.q.4.block.1.bullet4
    • faq.q.4.block.1.bullet5
    faq.q.4.block.1.part2
    • faq.q.4.block.1.secondbullet1
    • faq.q.4.block.1.secondbullet2
    • faq.q.4.block.1.secondbullet3
    • faq.q.4.block.1.secondbullet4
    faq.q.4.block.1.part3
    • faq.q.4.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.4.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.4.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.4.block.1.thirdbullet4
  2. 4.2 ¿Cómo se importan los proyectos en timeBro Connect?
    Después de que el usuario ha iniciado sesión en el software conectado vía timeBro, se muestran todos los proyectos activos.
    faq.q.4.block.2.part1
    • En "Nuevos proyectos", se muestra los proyectos tan pronto han sido creados en el software de proyectos. Si hay nuevos proyectos disponibles para importar, el usuario recibe una notificación.
    • En "Todos los proyectos", están disponibles todos los proyectos que se puede importar en cualquier momento.
    • Para importar proyectos, el usuario pone una tilde en las respectivas casillas y clica en "Importar".
    • Ahora los proyectos importados están disponibles para registrar el tiempo.
    • faq.q.4.block.2.bullet5
    faq.q.4.block.2.part2
    • faq.q.4.block.2.secondbullet1
    • faq.q.4.block.2.secondbullet2
    • faq.q.4.block.2.secondbullet3
    • faq.q.4.block.2.secondbullet4
    faq.q.4.block.2.part3
    • faq.q.4.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.4.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.4.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.4.block.2.thirdbullet4
  3. 4.3 ¿Cómo se anotan los tiempos en los proyectos?
    Los usuarios pueden anotar sus tiempos fácil y rápidamente, en estilo calendario, seleccionando los períodos de tiempo con el cursor.
    faq.q.4.block.3.part1
    • La Ayuda memoria a la izquierda sirve como orientación para seleccionar el período de tiempo correcto. Al clicar en "Zoom", el usuario puede mostrar sus tiempos con la precisión que desee y anotar los tiempos en consecuencia.
    • Si se selecciona un período, se abre un menú desplegable con proyectos, una barra de búsqueda y la posibilidad de introducir un comentario.
    • A la derecha se muestran todos los proyectos del día en los cuales ya están anotados los tiempos.
    • faq.q.4.block.3.bullet4
    • faq.q.4.block.3.bullet5
    faq.q.4.block.3.part2
    • faq.q.4.block.3.secondbullet1
    • faq.q.4.block.3.secondbullet2
    • faq.q.4.block.3.secondbullet3
    • faq.q.4.block.3.secondbullet4
    faq.q.4.block.3.part3
    • faq.q.4.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.4.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.4.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.4.block.3.thirdbullet4
  4. 4.4 ¿Se puede también asignar directamente a los proyectos los tiempos medidos?
    Sí, con la llamada "Vista de lista", timeBro también ofrece la posibilidad de asignar la duración de los tiempos medidos uno a uno a los proyectos, en vez de anotar los períodos usted mismo.
    faq.q.4.block.4.part1
    • Si el usuario cambia de la "Vista de línea de tiempo" predeterminada a la vista de lista, sus tiempos registrados no se muestran en una línea de tiempo de un día, sino en una lista ordenada por actividad.
    • Los tiempos en el mismo programa o documento, el mismo correo o en el mismo sitio web, se combinan para facilitar su asignación a los proyectos.
    • Ahora los tiempos se pueden asignar directamente a los proyectos con arrastrar y soltar.
    • Incluso es posible la asignación totalmente automática de tiempos por medio de reglas (palabras clave o ubicación de las carpetas).
    • faq.q.4.block.4.bullet5
    faq.q.4.block.4.part2
    • faq.q.4.block.4.secondbullet1
    • faq.q.4.block.4.secondbullet2
    • faq.q.4.block.4.secondbullet3
    • faq.q.4.block.4.secondbullet4
    faq.q.4.block.4.part3
    • faq.q.4.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.4.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.4.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.4.block.4.thirdbullet4
  5. 4.5 ¿Por qué hay dos maneras diferentes de registrar los tiempos?
    Tanto la vista de línea de tiempo como la vista de lista pueden ofrecer ventajas al usuario. Esto depende de los hábitos de trabajo y las metas del usuario.
    faq.q.4.block.5.part1
    • La vista de línea de tiempo es especialmente adecuada para los usuarios que están más interesados en su rutina diaria. Por su precisión ajustable, funciona tanto para quienes desean ser particularmente rápidos, como para aquellos que quieren ser especialmente precisos.
    • La vista de lista es particularmente adecuada para los usuarios cuyos procesos de trabajo son apropiados para el registro totalmente automático del tiempo y para la asignación por medio de reglas: mucho trabajo con archivos, correos electrónicos, citas de calendario y herramientas web con número de recibo/proyecto, los cuales pueden ser asignados fácilmente a los proyectos por medio de palabras clave o carpetas. (Vea este video: https://www.youtube.com/watch?v=f818l0WWE2k&t=)
    • Los usuarios con muchas actividades cortas y diferentes, tienen que asignar más tiempos registrados porque hay menos que se puedan sumar. Definitivamente se pueden beneficiar más de la velocidad del estilo calendario para anotar los tiempos en la vista de línea de tiempo.
    • faq.q.4.block.5.bullet4
    • faq.q.4.block.5.bullet5
    faq.q.4.block.5.part2
    • faq.q.4.block.5.secondbullet1
    • faq.q.4.block.5.secondbullet2
    • faq.q.4.block.5.secondbullet3
    • faq.q.4.block.5.secondbullet4
    faq.q.4.block.5.part3
    • faq.q.4.block.5.thirdbullet1
    • faq.q.4.block.5.thirdbullet2
    • faq.q.4.block.5.thirdbullet3
    • faq.q.4.block.5.thirdbullet4
  6. 4.6 ¿Qué se exporta y a dónde?
    timeBro solo exporta los totales de horas en los proyectos y los comentarios del usuario con fecha/hora, al software conectado (timeBro Connect) o a MS Excel (timeBro Basic).
    faq.q.4.block.6.part1
    • Todos los tiempos medidos y las citas de calendario se quedan en el dispositivo del usuario. Por lo tanto, no ofrecen la posibilidad de que terceros los vean o los monitoricen.
    • En el nivel de proyecto, timeBro ofrece la opción de mostrar todos los tiempos asignados a un proyecto en la forma de una lista de Excel, en la llamada vista de lista (pase el ratón sobre el proyecto deseado -> clique en "..." -> clique en Crear reporte PA).
    • faq.q.4.block.6.bullet3
    • faq.q.4.block.6.bullet4
    • faq.q.4.block.6.bullet5
    faq.q.4.block.6.part2
    • faq.q.4.block.6.secondbullet1
    • faq.q.4.block.6.secondbullet2
    • faq.q.4.block.6.secondbullet3
    • faq.q.4.block.6.secondbullet4
    faq.q.4.block.6.part3
    • faq.q.4.block.6.thirdbullet1
    • faq.q.4.block.6.thirdbullet2
    • faq.q.4.block.6.thirdbullet3
    • faq.q.4.block.6.thirdbullet4

5. ¿Cómo puede timeBro ser conectado a otro software?

  1. 5.1 Mi software ya es socio de timeBro, ¿cómo puedo conectarlo a timeBro?
    Simplemente clique en "Comenzar ahora mi prueba gratis" y después el proveedor respectivo de su software.
    faq.q.5.block.1.part1
    • Después, solo tiene que introducir la URL que siempre usa para acceder (p. ej. nombre de la empresa.proveedor.com).
    • Posteriormente, se creará automáticamente una cuenta timeBro, la cual está vinculada a esta URL.
    • Después de la instalación de timeBro, solo necesita acceder a su proveedor una vez a través de timeBro.
    • Una vez que la conexión está configurada, los proyectos se pueden importar a timeBro y los tiempos se pueden exportar desde timeBro.
    • faq.q.5.block.1.bullet5
    faq.q.5.block.1.part2
    • faq.q.5.block.1.secondbullet1
    • faq.q.5.block.1.secondbullet2
    • faq.q.5.block.1.secondbullet3
    • faq.q.5.block.1.secondbullet4
    faq.q.5.block.1.part3
    • faq.q.5.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.5.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.5.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.5.block.1.thirdbullet4
  2. 5.2 Mi software aún no es socio de timePro, ¿cómo me conecto?
    Simplemente contáctenos, mencione el proveedor y, en el mejor de los casos, una persona contacto.
    faq.q.5.block.2.part1
    • Nuestro equipo analiza el software respectivo y habla con el asociado potencial para verificar si es posible una conexión, y cuán rápido lo es.
    • Lo contactaremos tan pronto como sea posible para darle más información.
    • faq.q.5.block.2.bullet3
    • faq.q.5.block.2.bullet4
    • faq.q.5.block.2.bullet5
    faq.q.5.block.2.part2
    • faq.q.5.block.2.secondbullet1
    • faq.q.5.block.2.secondbullet2
    • faq.q.5.block.2.secondbullet3
    • faq.q.5.block.2.secondbullet4
    faq.q.5.block.2.part3
    • faq.q.5.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.5.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.5.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.5.block.2.thirdbullet4
  3. 5.3 ¿Cuánto tiempo demora la conexión con un nuevo asociado de software?
    La mayoría de las integraciones hasta ahora se han completado en 1 o 2 semanas.
    faq.q.5.block.3.part1
    • Esto depende de si la interfaz del respectivo asociado debe ser adaptada.
    • En casos excepcionales, el establecimiento de la conexión puede tardar entre 4 y 6 semanas; dependiendo de si hay suficiente capacidad disponible por ambas partes.
    • faq.q.5.block.3.bullet3
    • faq.q.5.block.3.bullet4
    • faq.q.5.block.3.bullet5
    faq.q.5.block.3.part2
    • faq.q.5.block.3.secondbullet1
    • faq.q.5.block.3.secondbullet2
    • faq.q.5.block.3.secondbullet3
    • faq.q.5.block.3.secondbullet4
    faq.q.5.block.3.part3
    • faq.q.5.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.5.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.5.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.5.block.3.thirdbullet4
  4. 5.4 ¿Cuáles son los costos de la conexión?
    La mayoría de las conexiones son gratis.
    faq.q.5.block.4.part1
    • Normalmente, timeBro no carga costos o tarifas adicionales por la conexión de un asociado con una interfaz abierta.
    • En el caso de soluciones individuales o productos adaptados, nos reservamos el derecho de facturar la conexión a parte, especialmente para pedidos con un volumen bajo de licencias.
    • faq.q.5.block.4.bullet3
    • faq.q.5.block.4.bullet4
    • faq.q.5.block.4.bullet5
    faq.q.5.block.4.part2
    • faq.q.5.block.4.secondbullet1
    • faq.q.5.block.4.secondbullet2
    • faq.q.5.block.4.secondbullet3
    • faq.q.5.block.4.secondbullet4
    faq.q.5.block.4.part3
    • faq.q.5.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.5.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.5.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.5.block.4.thirdbullet4

6. ¿Cómo se garantiza la seguridad y privacidad de los datos?

  1. 6.1 ¿No es eso monitorización?
    De ninguna manera. Nuestra principal promesa es garantizar que los datos registrados de las actividades/trabajo de nuestros usuarios no sean visibles para nadie excepto ellos mismos. Por lo tanto, no se ejecutan en un servidor, sino que se almacenan localmente en los dispositivos de nuestros usuarios.
    faq.q.6.block.1.part1
    • faq.q.6.block.1.bullet1
    • faq.q.6.block.1.bullet2
    • faq.q.6.block.1.bullet3
    • faq.q.6.block.1.bullet4
    • faq.q.6.block.1.bullet5
    faq.q.6.block.1.part2
    • faq.q.6.block.1.secondbullet1
    • faq.q.6.block.1.secondbullet2
    • faq.q.6.block.1.secondbullet3
    • faq.q.6.block.1.secondbullet4
    faq.q.6.block.1.part3
    • faq.q.6.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.6.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.6.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.6.block.1.thirdbullet4
  2. 6.2 ¿Cuáles datos se almacenan exclusivamente en el disco duro de los usuarios?
    Toda la información que se muestra en la ayuda memoria se almacena localmente en el dispositivo del usuario, solamente:
    faq.q.6.block.2.part1
    • Todos los tiempos/actividades registrados, todas las entradas de calendario y todos los tiempos de ausencia.
    • La información se guarda en una base de datos, en una carpeta oculta y no directamente accesible, en el disco duro del usuario.
    • faq.q.6.block.2.bullet3
    • faq.q.6.block.2.bullet4
    • faq.q.6.block.2.bullet5
    faq.q.6.block.2.part2
    • faq.q.6.block.2.secondbullet1
    • faq.q.6.block.2.secondbullet2
    • faq.q.6.block.2.secondbullet3
    • faq.q.6.block.2.secondbullet4
    faq.q.6.block.2.part3
    • faq.q.6.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.6.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.6.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.6.block.2.thirdbullet4
  3. 6.3 ¿Cual información se ejecuta en un servidor?
    Al clicar "Exportar" en timeBro Connect, solo la información que ha sido introducida por el usuario, se ejecuta por medio del servidor de timeBro al servidor del software conectado:
    faq.q.6.block.3.part1
    • Todos los totales de horas en proyectos, generados por las anotaciones de horas o asignaciones hechas por el usuario.
    • Todos los comentarios añadidos a los tiempos anotados por el usuario.
    • Solo la información necesaria para introducir en el software conectado es anexada a los totales de horas y los comentarios: proyecto/subproyecto y fecha/hora
    • Otra información adicional que se ejecuta en un servidor es, por ejemplo, la autentificación del usuario como propietario de una cuenta válida de timeBro.
    • Hemos resumido todos los flujos de datos para su administrador de TI en la página "/security".
    faq.q.6.block.3.part2
    • faq.q.6.block.3.secondbullet1
    • faq.q.6.block.3.secondbullet2
    • faq.q.6.block.3.secondbullet3
    • faq.q.6.block.3.secondbullet4
    faq.q.6.block.3.part3
    • faq.q.6.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.6.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.6.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.6.block.3.thirdbullet4
  4. 6.4 ¿Cuáles servidores está usando timeBro?
    timeBro software garantiza el uso exclusivo de servidores dentro de Alemania que están certificados según ISO/IEC 27001:2013. También cumplimos con el RGPD de la UE.
    faq.q.6.block.4.part1
    • faq.q.6.block.4.bullet1
    • faq.q.6.block.4.bullet2
    • faq.q.6.block.4.bullet3
    • faq.q.6.block.4.bullet4
    • faq.q.6.block.4.bullet5
    faq.q.6.block.4.part2
    • faq.q.6.block.4.secondbullet1
    • faq.q.6.block.4.secondbullet2
    • faq.q.6.block.4.secondbullet3
    • faq.q.6.block.4.secondbullet4
    faq.q.6.block.4.part3
    • faq.q.6.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.6.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.6.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.6.block.4.thirdbullet4
  5. 6.5 ¿Hay una versión sin conexión de timeBro?
    timeBro es un cliente sin conexión y no una herramienta web. El software se instala y no requiere de internet para funcionar. Sin embargo, se requiere acceso a internet para las siguientes acciones:
    faq.q.6.block.5.part1
    • En el caso de timeBro Basic, el usuario se debe registrar una vez para autentificar como el propietario de una cuenta válida.
    • En el caso de timeBro Connect, debe existir una conexión a internet si el usuario desea importar proyectos del servidor del software conectado, o exportar tiempos/comentarios al mismo.
    • Por lo demás, timeBro se puede manejar completamente sin conexión. Hemos resumido todos los flujos de datos para su administrador de TI en la página "/security".
    • faq.q.6.block.5.bullet4
    • faq.q.6.block.5.bullet5
    faq.q.6.block.5.part2
    • faq.q.6.block.5.secondbullet1
    • faq.q.6.block.5.secondbullet2
    • faq.q.6.block.5.secondbullet3
    • faq.q.6.block.5.secondbullet4
    faq.q.6.block.5.part3
    • faq.q.6.block.5.thirdbullet1
    • faq.q.6.block.5.thirdbullet2
    • faq.q.6.block.5.thirdbullet3
    • faq.q.6.block.5.thirdbullet4
  6. 6.6 ¿Cumple timeBro con los Comités de empresa europeos?
    Definitivamente. timeBro ya ha sido examinado varias veces por los comités de empresa y fue declarado apropiado. Estas son las razones:
    faq.q.6.block.6.part1
    • timeBro no cambia el proceso, al grado que el usuario conserva el control total sobre lo que introduce.
    • Los datos solo son exportados a los campos definidos en un acuerdo con la empresa; en donde el usuario, de todas maneras, introduciría sus tiempos sin timeBro.
    • Todos los tiempos registrados se quedan exclusivamente en el dispositivo del usuario; sin la posibilidad de tener acceso a ellos a través de internet.
    • Con gusto aportaremos más detalles en una conversación personal.
    • faq.q.6.block.6.bullet5
    faq.q.6.block.6.part2
    • faq.q.6.block.6.secondbullet1
    • faq.q.6.block.6.secondbullet2
    • faq.q.6.block.6.secondbullet3
    • faq.q.6.block.6.secondbullet4
    faq.q.6.block.6.part3
    • faq.q.6.block.6.thirdbullet1
    • faq.q.6.block.6.thirdbullet2
    • faq.q.6.block.6.thirdbullet3
    • faq.q.6.block.6.thirdbullet4

7. ¿Cuál es la propuesta de valor? ¿Cuáles son los precios?

  1. 7.1 ¿Cuánto tiempo ahorra timeBro?
    La cuantía del tiempo que se ahorra con timeBro depende de la conducta previa del usuario.
    faq.q.7.block.1.part1
    • Quienes hasta ahora han estimado sus tiempos dos o tres veces a la semana, aumentarán su precisión y estarán satisfechos con tener menos dolores de cabeza y algo de tiempo ahorrado gracias a la Ayuda memoria.
    • Quienes, por otra parte, hasta ahora han registrado a diario y continuamente, pueden ahorrar fácilmente entre 10 y 30 minutos al día dependiendo del trabajo y el número de proyectos. Porque:
    • Con timeBro el registro del tiempo no solo se hace mucho más rápido que con registrar los tiempos de trabajo con un cronómetro o con tomar notas permanentemente y actualizar los tiempos.
    • Todos los tiempos se pueden asignar a los proyectos de manera relajada, después de hacer el trabajo; sin tener que preocuparse por ello, como con la estimación de tiempos, y sin la correspondiente imprecisión de los estimados.
    • faq.q.7.block.1.bullet5
    faq.q.7.block.1.part2
    • faq.q.7.block.1.secondbullet1
    • faq.q.7.block.1.secondbullet2
    • faq.q.7.block.1.secondbullet3
    • faq.q.7.block.1.secondbullet4
    faq.q.7.block.1.part3
    • faq.q.7.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.7.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.7.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.7.block.1.thirdbullet4
  2. 7.2 ¿Por qué timeBro hace más productivos a sus usuarios?
    timeBro aumenta la productividad de sus usuarios de varias maneras:
    faq.q.7.block.2.part1
    • Al hacer posible que los usuarios registren los tiempos automáticamente y que usen la Ayuda memoria después de hacer el trabajo, timeBro evita las interrupciones permanentes para el registro del tiempo, como al pulsar los cronómetros antes y después de las tareas, o escribir continuamente y actualizar los tiempos.
    • Según algunos estudios, después de una interrupción se necesita un promedio de 25 minutos para que una persona recupere la concentración en una tarea. timeBro no solo evita las interrupciones por el registro del tiempo, sino que también ayuda a identificar otras interrupciones frecuentes con una vistazo a la Ayuda memoria.
    • Al mostrar el curso del día, se refleja la propia conducta en el trabajo. El análisis cotidiano de este "diario" hace posible analizar y optimizar los días y desarrollar nuevos hábitos.
    • Este efecto ha sido bien investigado y se llama "llevar un diario". En este sentido, la manera más exitosa de desarrollar nuevos hábitos es medir y registrar la propia conducta. Gracias a timeBro esto incluso se puede hacer de manera automática.
    • faq.q.7.block.2.bullet5
    faq.q.7.block.2.part2
    • faq.q.7.block.2.secondbullet1
    • faq.q.7.block.2.secondbullet2
    • faq.q.7.block.2.secondbullet3
    • faq.q.7.block.2.secondbullet4
    faq.q.7.block.2.part3
    • faq.q.7.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.7.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.7.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.7.block.2.thirdbullet4
  3. 7.3 ¿Qué son las horas recuperadas y cómo pueden ser calculadas?
    Las horas recuperadas son aquellas que o bien habrían sido olvidadas, o anotadas en los proyectos equivocados, debido al registro del tiempo menos preciso. Se calculan de la siguiente manera:
    faq.q.7.block.3.part1
    • Primero, el potencial de mejora de la precisión es determinado de manera porcentual. Para hacerlo, la precisión actual del registro del tiempo se determina usando el estudio en Harvard Business Review (36-67% de precisión).
    • La diferencia con la precisión de timeBro (95% de precisión) da el potencial de mejora (28-59%).
    • Para convertir este potencial en horas, solo se debe multiplicar por el número total de horas trabajadas (total de horas trabajadas posibles X carga de trabajo facturable en %)
    • Puede usar nuestra calculadora para este fin.
    • faq.q.7.block.3.bullet5
    faq.q.7.block.3.part2
    • faq.q.7.block.3.secondbullet1
    • faq.q.7.block.3.secondbullet2
    • faq.q.7.block.3.secondbullet3
    • faq.q.7.block.3.secondbullet4
    faq.q.7.block.3.part3
    • faq.q.7.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.7.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.7.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.7.block.3.thirdbullet4
  4. 7.4 ¿También se recuperan horas con timeBro si uno hasta el momento ha asignado todas las horas a proyectos, todos los días?
    Quienes asignan todas sus horas diarias, inevitablemente asignan parte de su tiempo a los proyectos equivocados. Esto implica que los tiempos pueden no ser facturados o disminuir los presupuestos de los proyectos equivocados.
    faq.q.7.block.4.part1
    • Las horas perdidas en la facturación a menudo son causadas por tiempos que se olvidan. Con mayor frecuencia aún, se deben a tiempos que erróneamente terminan en proyectos internos o en proyectos que no se pueden facturar porque, por ejemplo, son cancelados o interrumpidos.
    • Menos obvio, pero mucho más devastador en el mediano plazo desde el punto de vista de la capacidad, es registrar en los proyectos equivocados. La contraloría errada puede llevar a decisiones equivocadas, lo cual reduce la utilización de la capacidad y la rentabilidad, llevando rápidamente a la insolvencia.
    • Las empresas en las cuales los empleados registran todo su tiempo laboral en proyectos tienen un problema adicional. Puesto que difícilmente alguien tenga una productividad (tiempo de trabajo en proyectos/tiempo presente en el trabajo) superior al 80%, en este caso, los proyectos tienen asignación excesiva de tiempos todos los días.
    • En contraloría y en proyectos y planificación de recursos, esto lleva a tiempos muertos, los cuales reducen la productividad y la utilización. Además, muchas empresas no tienen una visión general de las capacidades restantes que podrían ser usadas para proyectos internos o iniciativas.
    • faq.q.7.block.4.bullet5
    faq.q.7.block.4.part2
    • faq.q.7.block.4.secondbullet1
    • faq.q.7.block.4.secondbullet2
    • faq.q.7.block.4.secondbullet3
    • faq.q.7.block.4.secondbullet4
    faq.q.7.block.4.part3
    • faq.q.7.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.7.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.7.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.7.block.4.thirdbullet4
  5. 7.5 ¿Cómo puedo calcular el valor de las horas recuperadas con timeBro?
    Una vez que haya calculado las horas recuperadas con timeBro, puede expresar su valor de dos maneras:
    faq.q.7.block.5.part1
    • Ingresos: Si los tiempos o una parte de ellos pueden ser facturados, esto genera un aumento en los ingresos. Se puede calcular multiplicando las horas recuperadas por el promedio de la tarifa horaria.
    • Capacidades: Si los tiempos no se pueden facturar o ha vencido el período para hacerlo, por diferentes razones, el valor de las capacidades recuperadas se puede calcular. Para ello, multiplique las horas recuperadas por el promedio del sueldo por hora.
    • Para calcular ambos valores puede usar nuestra calculadora: Calculadora
    • faq.q.7.block.5.bullet4
    • faq.q.7.block.5.bullet5
    faq.q.7.block.5.part2
    • faq.q.7.block.5.secondbullet1
    • faq.q.7.block.5.secondbullet2
    • faq.q.7.block.5.secondbullet3
    • faq.q.7.block.5.secondbullet4
    faq.q.7.block.5.part3
    • faq.q.7.block.5.thirdbullet1
    • faq.q.7.block.5.thirdbullet2
    • faq.q.7.block.5.thirdbullet3
    • faq.q.7.block.5.thirdbullet4
  6. 7.6 ¿Las horas recuperadas también tienen valor si no se pueden facturar?
    Por supuesto. Sean o no facturadas, las horas recuperadas siempre son capacidades que ahora se asignan a los proyectos correctos. Esto implica:
    faq.q.7.block.6.part1
    • Que los tiempos no disminuyen los presupuestos equivocados y, por lo tanto, tampoco causan escasez de recursos en el plan del proyecto equivocado, ni reservas engañosas en el proyecto correcto.
    • Que la precisión corrige considerablemente la contraloría y, en consecuencia, la rentabilidad de los proyectos, lo cual afecta muchas decisiones futuras tomadas con base en los datos de los proyectos (portafolio y precios, planificación del proyecto y de los recursos, especialización y externalización).
    • Puede usar nuestra calculadora para este propósito: Calculadora
    • faq.q.7.block.6.bullet4
    • faq.q.7.block.6.bullet5
    faq.q.7.block.6.part2
    • faq.q.7.block.6.secondbullet1
    • faq.q.7.block.6.secondbullet2
    • faq.q.7.block.6.secondbullet3
    • faq.q.7.block.6.secondbullet4
    faq.q.7.block.6.part3
    • faq.q.7.block.6.thirdbullet1
    • faq.q.7.block.6.thirdbullet2
    • faq.q.7.block.6.thirdbullet3
    • faq.q.7.block.6.thirdbullet4
  7. 7.7 ¿Cuáles suscripciones están disponibles y cuáles son los precios?
    Hay suscripciones disponibles para timeBro Basic y timeBro Connect, con tres duraciones diferentes:
    Basic:
    • 3 meses de timeBro Basic por 42 €/usuario (= 14 €/mes por usuario)
    • 12 meses de timeBro Basic por 144 €/usuario (= 12 €/mes por usuario)
    • 24 meses de timeBro Basic por 240 €/usuario (= 10 €/mes por usuario)
    • faq.q.7.block.7.bullet4
    • faq.q.7.block.7.bullet5
    Connect:
    • 3 meses de timeBro Connect por 51 €/usuario (= 17€/mes por usuario)
    • 12 meses de timeBro Connect por 180 €/usuario (= 15 €/mes por usuario)
    • 24 meses de timeBro Connect por 288 €/usuario (= 12 €/mes por usuario)
    • faq.q.7.block.7.secondbullet4
    faq.q.7.block.7.part3
    • faq.q.7.block.7.thirdbullet1
    • faq.q.7.block.7.thirdbullet2
    • faq.q.7.block.7.thirdbullet3
    • faq.q.7.block.7.thirdbullet4

8. ¿Cómo puedo probar timeBro?

  1. 8.1 ¿Qué tengo que hacer para probar gratis timeBro?
    Básicamente, no tiene que hacer nada:
    faq.q.8.block.1.part1
    • Después de clicar en "Comenzar mi prueba gratis ahora", simplemente escoja entre timeBro Basic y Connect
    • Introduzca su dirección de correo electrónico y contraseña
    • Descargue para Mac o Windows; instale y comience
    • No se requiere información de pago
    • faq.q.8.block.1.bullet5
    faq.q.8.block.1.part2
    • faq.q.8.block.1.secondbullet1
    • faq.q.8.block.1.secondbullet2
    • faq.q.8.block.1.secondbullet3
    • faq.q.8.block.1.secondbullet4
    faq.q.8.block.1.part3
    • faq.q.8.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.8.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.8.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.8.block.1.thirdbullet4
  2. 8.2 ¿Cuál versión se puede probar y por cuánto tiempo?
    Ambas versiones (Basic y Connect) están disponibles para ser probadas durante 7 días.
    faq.q.8.block.2.part1
    • timeBro Basic es un producto independiente y cualquier usuario lo puede probar libremente.
    • timeBro Connect lo pueden escoger los usuarios de los proveedores de software conectado.
    • Si el software que desea aún no está conectado a timeBro Connect, recomendamos que pruebe timeBro Basic, pues solo difieren en la creación/importación de proyectos y en la exportación de tiempos y comentarios.
    • Los usuarios que nos dan sus comentarios después de 7 días pueden extender su fase de prueba otros 7 días, si lo desean.
    • faq.q.8.block.2.bullet5
    faq.q.8.block.2.part2
    • faq.q.8.block.2.secondbullet1
    • faq.q.8.block.2.secondbullet2
    • faq.q.8.block.2.secondbullet3
    • faq.q.8.block.2.secondbullet4
    faq.q.8.block.2.part3
    • faq.q.8.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.8.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.8.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.8.block.2.thirdbullet4
  3. 8.3 ¿Cómo podemos probarlo con varios usuarios?
    Cada cuenta creada a través de nuestro sitio web es una cuenta de administrador.
    faq.q.8.block.3.part1
    • Cuando el usuario crea su cuenta e inicia sesión en timeBro o en nuestro sitio web, puede acceder al portal del cliente a través del menú.
    • En el portal del cliente tiene la posibilidad de añadir más usuarios en cualquier momento, quienes, a través de un correo electrónico, son invitados a descargar la aplicación.
    • La posibilidad de invitar más usuarios también existe en el siguiente paso, directamente después de crear la cuenta de administrador.
    • faq.q.8.block.3.bullet4
    • faq.q.8.block.3.bullet5
    faq.q.8.block.3.part2
    • faq.q.8.block.3.secondbullet1
    • faq.q.8.block.3.secondbullet2
    • faq.q.8.block.3.secondbullet3
    • faq.q.8.block.3.secondbullet4
    faq.q.8.block.3.part3
    • faq.q.8.block.3.thirdbullet1
    • faq.q.8.block.3.thirdbullet2
    • faq.q.8.block.3.thirdbullet3
    • faq.q.8.block.3.thirdbullet4
  4. 8.4 ¿Cuáles sistemas operativos son compatibles?
    Todas las versiones de Mac, comenzando con Mac OS X 10.9 y todas las versiones de Windows, comenzando con Windows 10 (64-bit).
    faq.q.8.block.4.part1
    • faq.q.8.block.4.bullet1
    • faq.q.8.block.4.bullet2
    • faq.q.8.block.4.bullet3
    • faq.q.8.block.4.bullet4
    • faq.q.8.block.4.bullet5
    faq.q.8.block.4.part2
    • faq.q.8.block.4.secondbullet1
    • faq.q.8.block.4.secondbullet2
    • faq.q.8.block.4.secondbullet3
    • faq.q.8.block.4.secondbullet4
    faq.q.8.block.4.part3
    • faq.q.8.block.4.thirdbullet1
    • faq.q.8.block.4.thirdbullet2
    • faq.q.8.block.4.thirdbullet3
    • faq.q.8.block.4.thirdbullet4
  5. 8.5 ¿Cómo comienzo a usar timeBro?
    Haga un clic doble en el archivo descargado para abrir el instalador de timeBro, el cual lo guía a lo largo de la instalación y configuración.
    faq.q.8.block.5.part1
    • En el curso de la configuración, timeBro se vincula con el calendario, entre otras cosas, para poder registrar las citas de calendario, para los usuarios.
    • Después de que el usuario ha iniciado sesión una vez en timeBro, con su cuenta, puede comenzar y dejar que timeBro trabaje para él.
    • faq.q.8.block.5.bullet3
    • faq.q.8.block.5.bullet4
    • faq.q.8.block.5.bullet5
    faq.q.8.block.5.part2
    • faq.q.8.block.5.secondbullet1
    • faq.q.8.block.5.secondbullet2
    • faq.q.8.block.5.secondbullet3
    • faq.q.8.block.5.secondbullet4
    faq.q.8.block.5.part3
    • faq.q.8.block.5.thirdbullet1
    • faq.q.8.block.5.thirdbullet2
    • faq.q.8.block.5.thirdbullet3
    • faq.q.8.block.5.thirdbullet4
  6. 8.6 ¿Qué pasa después de que vence el tiempo de prueba?
    Después de que la prueba de 7 días haya expirado, la interfaz de usuario será bloqueada por un muro de pago.
    faq.q.8.block.6.part1
    • El muro de pago guía a los usuarios que desean continuar usando timeBro a la compra y a la introducción de la información del pago.
    • Si los usuarios desean extender la prueba, pueden hacerlo contactándonos y dándonos su opinión. A cambio de esta, extendemos el período de prueba por otros 7 días.
    • Si ya no desea usar timeBro después de la expiración del período de prueba, simplemente elimínelo de su ordenador.
    • Las cuentas de prueba que no han sido usadas durante períodos prolongados de tiempo son eliminadas automáticamente por nosotros.
    • faq.q.8.block.6.bullet5
    faq.q.8.block.6.part2
    • faq.q.8.block.6.secondbullet1
    • faq.q.8.block.6.secondbullet2
    • faq.q.8.block.6.secondbullet3
    • faq.q.8.block.6.secondbullet4
    faq.q.8.block.6.part3
    • faq.q.8.block.6.thirdbullet1
    • faq.q.8.block.6.thirdbullet2
    • faq.q.8.block.6.thirdbullet3
    • faq.q.8.block.6.thirdbullet4
  7. 8.7 ¿Cómo puedo comprar o cancelar una suscripción a timeBro?
    Puede comprar timeBro en cualquier momento por medio del botón Comprar en nuestro sitio web o dentro de la herramienta.
    faq.q.8.block.7.part1
    • Los pagos de las suscripciones se cobran por tarjeta de crédito al inicio del período de facturación.
    • La suscripción trimestral se puede cancelar con un plazo de notificación de un mes antes del final del respectivo trimestre facturado.
    • La suscripción anual y la bianual se pueden cancelar con un plazo de notificación de tres meses antes del final del respectivo año facturado.
    • La cancelación se puede hacer en "timebro.de > Portal del cliente> Gestionar cuenta > Cancelar suscripción". Si esto no es posible o razonable para el cliente, la terminación se puede declarar alternativamente por un correo electrónico a support@timebro.de.
    • Se puede encontrar más información en nuestros Términos y condiciones generales.
    faq.q.8.block.7.part2
    • faq.q.8.block.7.secondbullet1
    • faq.q.8.block.7.secondbullet2
    • faq.q.8.block.7.secondbullet3
    • faq.q.8.block.7.secondbullet4
    faq.q.8.block.7.part3
    • faq.q.8.block.7.thirdbullet1
    • faq.q.8.block.7.thirdbullet2
    • faq.q.8.block.7.thirdbullet3
    • faq.q.8.block.7.thirdbullet4

9. ¿Cuáles son los requisitos legales del registro de tiempo?

  1. 9.1 ¿Cómo se debe hacer el registro de tiempo según el TJUE?
    Existe la obligación legal de registrar todas las horas trabajadas con base en una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE Caso C-55/18 del 14 de mayo de 2019). Los datos a ser registrados y la calidad de los sistemas de registro de tiempo son exigentes: según los requisitos del Tribunal de Justicia, deben ser confiables, objetivos y de fácil acceso.
    TimeBro cumple estos requisitos, ya que es la única manera de registrar tiempos continuamente de manera objetiva y correcta. Cualquier captura retrospectiva es siempre subjetiva.
    faq.q.9.block.1.part1
    • faq.q.9.block.1.bullet1
    • faq.q.9.block.1.bullet2
    • faq.q.9.block.1.bullet3
    • faq.q.9.block.1.bullet4
    • faq.q.9.block.1.bullet5
    faq.q.9.block.1.part2
    • faq.q.9.block.1.secondbullet1
    • faq.q.9.block.1.secondbullet2
    • faq.q.9.block.1.secondbullet3
    • faq.q.9.block.1.secondbullet4
    faq.q.9.block.1.part3
    • faq.q.9.block.1.thirdbullet1
    • faq.q.9.block.1.thirdbullet2
    • faq.q.9.block.1.thirdbullet3
    • faq.q.9.block.1.thirdbullet4
  2. 9.2 ¿Cuáles son los requisitos del registro de tiempo según el Tribunal Federal de Justicia de Alemania (BGH, siglas en alemán)?
    El BGH ha dispuesto, según jurisprudencia reiterada, y más recientemente con un fallo del 13-02-2020 - IX ZR 140/19 - que pueden constar en los registros únicamente los tiempos que efectivamente se hayan cumplido. Estos tiempos solo se pueden facturar según las tablas de tiempos acordadas, idealmente en incrementos de 1 o 6 minutos. Los incrementos de 15 minutos también se permiten. La descripción de los tiempos registrados y facturados debe ofrecer información correcta sobre los servicios que se suministraron.
    faq.q.9.block.2.part1
    • faq.q.9.block.2.bullet1
    • faq.q.9.block.2.bullet2
    • faq.q.9.block.2.bullet3
    • faq.q.9.block.2.bullet4
    • faq.q.9.block.2.bullet5
    faq.q.9.block.2.part2
    • faq.q.9.block.2.secondbullet1
    • faq.q.9.block.2.secondbullet2
    • faq.q.9.block.2.secondbullet3
    • faq.q.9.block.2.secondbullet4
    faq.q.9.block.2.part3
    • faq.q.9.block.2.thirdbullet1
    • faq.q.9.block.2.thirdbullet2
    • faq.q.9.block.2.thirdbullet3
    • faq.q.9.block.2.thirdbullet4

Pruebe timeBro gratis durante 14 días, y deje que el registro totalmente automático del tiempo le sorprenda

No se pide información de pago, solo descárguelo y listo